Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2010

RESPUESTA, RÉPLICA DEL PROFESOR DE "ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA"

Lo que sigue a continuación está copiado de aquí y es la respuesta a este blog del profesor Pepe Miralles de la Facultad de Bellas Artes

A partir de unas reflexiones del blog ¡Producid, producid malditos!
"Me atrevo a decir que ninguno de las/os que tengo, a pesar que muchas de ellas/os creen en esta horizontalidad y aunque hay algunas/os que simplemente ni se la plantean, ninguna/o, digo, trabaja a partir de esta horizontalidad aun cuando parezca que la busquen".
http://producidmalditos.blogspot.com/2009/11/respuesta-al-comentario-de-federico.html
¿No está en la mano de las profesoras/es acaso, estar en la horizontal y promoverla?
Ejemplos de profesores y profesoras intentando implementar en sus actividades docentes una pedagogía en horizontal.






También lo podéis encontrar en
http://tacticasyoperaciones09-10.blogspot.com

domingo, 17 de enero de 2010

PRODUCCION VS. CREACIÓN

Respondiendo a los comentarios de Gustavo y Norberto, que han intervenido en la entrada RESPUESTA AL COMENTARIO DE FEDERICO SOBRE LO RIZOMÁTICO, me voy, siguiendo lo planteado por Norberto, al propio Deleuze cuando trata la tarea de la Filosofía ( en su Abecedario) como creación de conceptos y la del Arte como creación de perceptos. Hablando de Filosofía, no se nos ocurriría decir algo como que los filósofos se dedican a producir conceptos. Bien podríamos imaginarnos a un señor o señora, con gafas y el pelo revuelto, enajenado/a en su estudio, sin parar de producir conceptos sobre la vida, el espíritu, la ciencia, la razón, en un etcétera infinito. Los filósofos no producen porque filosofar no se ha sometido a los parámetros productivos y de mercado; es cierto que hay inmensidad de ensayos contemporáneos de supuesta filosofía que se venden como churros en las librerías, pero sabemos que estos ensayos no son estrictamente filosóficos.
El Arte, sin embargo, hace tiempo que entró en el sistema de producción, sin embargo los/as artistas siguen siendo para mí aquellos que crean perceptos y no los que los producen. Que esto significa que estamos a vueltas con lo mismo, es decir con un concepto, el de creación, ambiguo y ampliamente maleable por quien sea y para lo que sea, pues vale (hay quien sigue diciendo de Nietzsche que era un nazi). Ahora bien, en este momento se puede producir a mares de supuesto Arte, pero nuevos perceptos, es otro cantar. Esto implica visiones históricas del Arte y una revisitación constante de estas Historias. Por supuesto no hay una verdad absoluta sobre lo que es el Arte, pero yo no puedo esperar de los artistas, que se queden en los parámetros de genialidad que llegaron a su culmen con personajes como Klein o Pollock; ellos son esenciales para entender la genealogía de los perceptos en la contemporaneidad pero no estamos en los años 50. Cada uno que haga lo que quiera y entienda lo que quiera sobre su Arte, pero somos hijos de los posmodernos y hemos visto que incluso muchos de estos han sido absorbidos por la modernidad. Me posiciono y por eso estoy cursando el Máster, porque sabía que a pesar del nombre y los requisitos didácticos que se piden en cada asignatura, los ejes esenciales a nivel teórico que se plantean son los de la crisis de la modernidad.
Otro día, sobre educación y Arte…
Gracias por vuestros comentarios

sábado, 21 de noviembre de 2009

EL TRABAJO NO ES UN EXAMEN

El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza. Es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. Establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se los sanciona.

Michel Foucalt en Vigilar y Castigar

jueves, 19 de noviembre de 2009

RESPUESTA AL COMENTARIO DE FEDERICO SOBRE LO RIZOMÁTICO

Parto, Federico, en relación a lo que has planteado en tu comentario, de la negación de dos afirmaciones que realizas. Por un lado, pondría en cuestión la “utilidad” de cualquier proyecto artístico. Esta idea de utilidad me parece demasiado unida a una idea pragmática de la acción vital, a una idea pragmática del vivir. Personalmente pienso que lo que el arte tiene de enriquecedor es escapar a esa “utilidad”. Otra cosa es que a posteriori o en el mismo proceso, el arte sea útil o no para entender el mundo y actuar en él.
Por otro lado, el mismo concepto de producción me chirría y me hiere; sólo hay que subir al título del blog para darse cuenta. Prefiero sin duda mucho más la palabra creación. El arte, como los conceptos, aunque puedan derivar a la producción, no se producen, se crean.
Dicho esto, hablemos de posibles proyectos de creación artística rizomáticos, pero antes que esto hablemos de la carencia de lo rizomático en la educación de las artes. ¿Cómo es posible que continuemos en una jerarquía didáctica? Ya asimilados las Montesoris, los Piagets, los de los Ríos, etc. a los sistemas educativos y estos absorbidos ya a los de producción, todo los avances pedagógicos se han reducido a estrategias de docilización y adquisición de conocimientos que se ejercen sobre el alumnado. Es evidente que los saberes son generados por el poder pero, ¿no está en la mano de las profesoras/es acaso, estar en la horizontal y promoverla? Me atrevo a decir que ninguno de las/os que tengo, a pesar que muchas de ellas/os creen en esta horizontalidad y aunque hay algunas/os que simplemente ni se la plantean, ninguna/o, digo, trabaja a partir de esta horizontalidad aun cuando parezca que la busquen.
¿Cómo vas a encontrar pues, proyectos artísticos rizomáticos? Sin duda debe haberlos, pero no creo que demasiados en la Institución. ¿Por qué no los generas tú? Eso significaría un proceso dilatado en el tiempo con mucha capacidad de escucha por parte de todas/os las involucradas/os, pero las puertas están abiertas…Aunque los egos de las/os artistas se resistan, el cambio ya se está produciendo…